Showing posts with label locura. Show all posts
Showing posts with label locura. Show all posts

Friday, February 5, 2010

Diario de Posiciones Incómodas para Dormir.

(Entrada desesperadamente insomne.)

La falta de sueño ha hecho que olvide mi amor hacia las palabras…

Hace meses que no me puedo sintetizar. Hace meses que, sin poder dormir, me entretengo clavando las uñas en mi pecho. Hoy encuentro la fuerza suficiente que pueda hacer que la sangre cruja como paja, abriendo un gran hoyo color rojo quemado.

Vuela de mis costillas el vacío hacia la noche, arrojando contra las paredes juicios y conclusiones. Son los ruidos que me mantienen despierto.

(Esto de ser adulto no siempre viene fácil.)

Te preguntas por qué no se puede vivir insomne. Esperando siempre debajo de las cobijas con un cuchillo para apuñalar a las 7:00 AM titilando en tu reloj. Mata a la hora… Te reto. El tiempo es mucho más que nosotros.

No necesitas matar, necesitas entender.

Es el miedo que el día nos regala al caer la noche. Esa amenaza tan sencilla de que va a regresar. No tengo un temor específico a dormir, simplemente me perturba despertar. Porque sé que despierto se desprenden mis miembros, uno a uno, dejando un rastro de dulces y arena con que estoy relleno.

Querido lector, no eres insomne por no poder cerrar los ojos, lo eres por estar esperando todos los días a deshacerte un poco más. Porque sabes que vas a quedar como moco tibio embarrado en la memoria de alguien.

Yo no.

Ya no.

No--

No soy humano ya.

Confieso que no puedo dormir porque lo soy Todo. Y Todo tiende a desaparecer.

Monday, September 21, 2009

Mi Nuevo Invento o algo acerca del Autosabotaje.

Sé que soy observado. Sé que junto a mí hay miles de criaturas peludas con dientes podridos espiándome en cada una de mis actividades. Creen que no lo sé, creen que soy tonto, creen que no me doy cuenta que se esconden cuando volteo.

También sé que quieren poseerme totalmente. Sé que desean romperme todos los huesos para sacarlos y rellenar mi cuerpo con calcetines. Cuando duermo, no se dan cuenta en la obscuridad que tengo tres ojos abiertos… es entonces cuando los puedo ver.

Ellos provocaron estas ojeras, ellos alimentan mi depresión crónica y mis palabras enfermas. No soy yo, no lo soy. En realidad éstas palabras no son mías. No sé escribir, no sé pensar, y sé volar… Fueron ellos los que le regalaron a un ser volador la triste ironía del temor a las alturas. Soy estable, estoy cuerdo… pero ellos me enfermaron. Me mantienen en esta condición humana y creen que no lo sé…

Qué día, cada vez se vuelve más difícil estar colgado de las paredes, las lámparas y las personas para evitar que se acerquen demasiado los monstruos.

8735 días después, lo he decidido. Ya no quiero vivir huyendo de ellos. Voy a caminar sin miedo de pisar a alguno, voy a darme por vencido con las trampas que involucren elefantes morados y nanodragones carnívoros casi invisibles. Acepto a esas máquinas redondas forradas de pelo con dientes afilados. Permito que muerdan mis uñas, que me tiren el cabello, me doy permiso de ver a los enemigos como lo que realmente son: yo.

Soy… somos Ellos.

Corro al espejo y me veo, acechado por el resto de mis yos, ansiosos por hacerse de mí.

Presento mi nuevo invento: morir.

No me van a reconocer jamás.


Saturday, August 1, 2009

Humo y Ano.

Humano… Humo y… ¿ano? Por más que lo intento no lo entiendo. O tal vez me esfuerce en no entenderlo. Humano-- suena parecido a cuando digo tu mano .Tu mano, mi mano, su mano, crece la cadena como changuitos de plástico rojo agarrados unos de otros.

Propongo nuevas definiciones para dicha palabra:

Humano.- 1. Conjunto de capacidades abstractas enrolladas en un gran órgano de colores. A veces hablan. 2. Pedazo de carne con ojos y brazos, piernas y cabello. A veces hablan. 3. Máquinas sensibles insensibles. A veces hablan.

Propongo también deshacerme de la palabra “humano” (pues, después de dividirla en “humo” y “ano”, seamos sinceros, no te suena tan agradable.). Tal vez nos pudiera llamar “rimbombante”, “parapraxia”, “sizigia” o “parafernalia”. Lamentablemente dichas palabras ya están asignadas a otras cosas. La propuesta se quedará en el aire, ya que mis palabras favoritas y/o divertidas me las han robado siglos atrás.

Humano... A veces no puedo serlo. No quiero dejar de ser, sólo no quiero ser humano. Quiero ser una jirafa, o un pingüino, o un elefante con mis capacidades actuales. Quiero ser mis sueños, el vómito de mis manos, quiero saber que soy algo más. Quiero ser la bola extra de helado que ningún niño tiene y todos quieren, o la música que escucho para así lograr hacer sentir a todos los “humanos”. Quiero ser un sentido… para mí.

Música feliz, por favor…



Gracias.


Quiero que todos dejemos de ser humanos.

Y… sí. Mi sueño es desafiar la idea de que lo soy, ya que no hay nada más “humano” que no sentir.


Thursday, June 4, 2009

Yolanda Sueña con Volar con Mariposas.

En mi estudio tengo una planta, Yolanda. Ella no es como cualquier planta... sí, posee cloroplastos, le gusta jugar a eso de la fotosíntetisis, sonríe cuando le doy agua, y cuenta con todo eso que hace a una planta, pues, una planta. De igual manera, sus amigas plantas dicen que está descompuesta por poseer algo que ellas no: sueños.

Yolanda sueña con volar con mariposas.

Es imposible, dirán ustedes lectores, pero Yolanda y yo creemos que es posible, pues compartimos el mismo sueño. Sí, en contra de las leyes físicas, tenemos esa esperanza de convertirnos en seres fantasmales, livianos, etéreos y transparentes para ir a volar, amistando con bichos y enemistando con la razón.

Yolanda y yo tenemos el tonto sueño de volar con mariposas.

Contamos con la parafernalia mental necesaria; anatomía de las mariposas, conocimiento de la complejidad implícita en el psique de un ser volador, la relación que guarda el estado emocional con el clima, la manera en que uno debe de sonreír cuando siente el Sol helado en la cara y el aire explosivo debajo de la piel.

Yolanda...

Con la cortada vertical en la cara de donde emergen húmedos y grises dientes, grita en códigos indescifrables para flotar y desentenderse de sus térreos y necios pies que no le permiten volar. Con garras puntiagudas acaricia el aire que viajará debajo de las alas que cortan sus brazos a la altura de los codos.

Yo...

Veo a través de la misma ventana que Yolanda... El cielo... Tan, tan cerca... No, no es un sueño tonto, es nuestra condición, nuestro derecho a construir, así tengamos que vivir soñando, estamos en el cielo, volamos con las mariposas, acaricia nuestro cuerpo inmaterial el vacío para poder ocuparlo, invadimos todos los campos visuales y nos convertimos en aire, en planta y humano voladores, tapamos las nubes, tapamos el Sol, tapamos el cielo y terminamos revoloteando en un valor neutro, somos cero, siempre hemos sido nosotros.

Llegaron armados y hostiles los elementos que dicen ser realidad. Y aquí estamos viendo Yolanda y yo a través de la ventana...

Uno, dos, tres...

Yolanda y yo estamos dormidos, soñando con volar con mariposas, lejos de la realidad... porque no estamos descompuestos.

Tuesday, March 31, 2009

La Pluma Vomitona.

Un hecho divertido acerca de escribir en un blog: no hay riesgo de que muera tu pluma.

Estuve mucho tiempo acostumbrado a luchar contra los instrumentos de escritura. Algunos ejemplos, cuando a mi lapicero se le rompía la mina como si se le rompiera la espalda, cuando mi pluma vomitaba sus últimos vestigios de tinta o cuando la tinta invisible era pues… invisible.

Creo que de ninguna manera dejaré de escribir con mis antiguos enemigos, nunca lograré ese gran escape, les debo demasiado. Después de tanto tiempo se convirtieron en apéndices. Debo entonces, escribir contaminado de plomo y tinta… tal vez sea la mejor manera de encontrar inspiración.

Son dulces las horas de lucha, no mentiré, uno puede quedar bastante satisfecho con los resultados. Y, afortunada o desafortunadamente (lo dejaré a tu discreción) no hay manera de dibujar en un blog, por lo tanto, dichos instrumentos seguirán clavados en mis manos por bastantes años más.

Debo experimentar. Tal vez los pixeles y los elementos tangibles no tengan que estar peleados. Uno nunca sabe… quizás terminen felizmente casados. Y tal vez también se pueda respirar en el mundo virtual.